Ventanas vending vs. purificadoras tradicionales: Esto debes saber
Seleccionar página

¿Es más conveniente poner una purificadora tradicional o una con vending de autoservicio 24/7? Como especialistas en purificadoras de agua, te podemos informar que ambos modelos tienen sus propias ventajas, pero también algunas diferencias que vale la pena conocer, ya que pueden influir en tu inversión, operación y estilo de vida como emprendedor.

Por un lado las purificadoras con el modelo tradicional son la opción más usada y por lo tanto, probada por muchos, mantienen contacto directo con el cliente y tienen mayor control sobre el proceso. Y por otro lado, las ventanas vending aunque muchos no saben de ellas, están ganando fama principalmente por su practicidad, horarios cómodos y bajo costo operativo.

¡Queremos ayudarte a comparar ambos modelos! En este artículo te compartimos una guía que te podrá ayudar a elegir el modelo que mejor se adapte a tu presupuesto, espacio, metas y el tiempo que le quieras invertir a tu negocio.

¿Qué es una purificadora tradicional?

Una purificadora de agua clásica o tradicional, es el modelo más común y conocido respecto a este tipo de negocio. Opera mediante un sistema de purificación que se instala en un local donde se procesa el agua y se llena de manera manual cada garrafón que solicita un cliente. Normalmente hay personal que se encarga del llenado, atención al cliente y entrega del agua.

Estos locales comúnmente trabajan en horarios establecidos y similares a otros negocios, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Hay algunos que distribuyen agua con servicio a domicilio o envíos a través de pedidos telefónicos o por aplicaciones.

También suelen tener a la vista del público el área de llenado, donde las personas tienen la oportunidad de ver las etapas, lo que ayuda a obtener más confianza en los procesos y la calidad del agua. En este modelo se hace posible poder ofrecer productos adicionales como garrafones, dispensadores o poner promociones. Es un modelo que aunque requiere de personal operativo y supervisión, también brinda la oportunidad de tener una relación más cercana con los clientes y el control total del servicio.

¿Qué es una máquina vending de agua purificada?

Un despachador de agua automático 24/7 o una máquina vending para agua purificada, es un sistema que está automatizado para rellenar garrafones de agua con distintas capacidades. No se requiere de personal operativo y funciona con pago automático aceptando monedas, algunas están programadas para dar cambios. Opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Estás máquinas se conectan a un sistema interno de agua purificada. El proceso puede incluir filtros, luz ultravioleta y ósmosis inversa. Todo el proceso ocurre dentro del gabinete, y por esta razón, el agua que se dispensa es segura, limpia y de alta calidad.

Uno de sus mayores beneficios es la comodidad que ofrece para los usuarios: solo deben ir al lugar, colocar un garrafón o envase, insertar las monedas y esperar a que se dispense el agua. Este proceso se da de forma ininterrumpida, por lo que los consumidores pueden tener disponible agua purificada a la venta siempre.

Al no requerir empleados ni atención personalizada, los costos operativos son realmente bajos. Para quienes buscan generar ingresos pasivos, este modelo puede ser una excelente opción, así como también para quienes están buscando ampliar el alcance de su negocio de agua purificada ya existente.

Comparación del tamaño y tipo de local requerido

Comparación del tamaño vending contra tradicional

El tamaño del espacio en donde se planea instalar la planta purificadora es una diferencia notable entre un modelo tradicional y uno con el servicio de autodespacho con ventana vending. Cada modelo tiene características diferentes en cuánto al espacio requerido, tipo de instalaciones y acondicionamiento: 

Venta de agua purificada tradicional

Requiere de un local más amplio, entre 12 y 20 m² como mínimo. Dependiendo del volumen de venta que se desee, este espacio debe permitir:

  • Tener un área para producción, purificación y llenado.
  • Contar con un espacio para almacenar garrafones vacíos y llenos.
  • Establecer un espacio para tinacos, ósmosis y tanques.
  • Contar con un lugar para la venta y atención al cliente.

Venta de agua con ventana de autodespacho 24/7 (Máquina vending)

A diferencia del modelo más conocido como es el tradicional, el espacio que una vending de agua requiere es de menos de 2 m². Solo necesita:

  • Una toma de agua conectada a red municipal o planta.
  • Conexión eléctrica.
  • Ventana vending.

Adicionalmente se debe considerar el espacio para tinacos, ósmosis y tanques, mismo que el de sistema tradicional. 

Una máquina vending puede instalarse en exteriores o interiores, y no se requiere que se acondicione un local completo ni amplio con vista al público. Estos son modelos ideales para emprendedores que quieren usar un espacio reducido o quienes buscan montar su negocio en zonas de alto flujo sin tener que rentar un local.

Conoce más de cuánto espacio se requiere para montar una planta purificadora.

¿Cuál es más rentable?

Ambos sistemas pueden contribuir exitosamente en lograr ventas. Sin embargo, hay algunas diferencias clave en la forma de generar ingresos y recuperar la inversión:

Purificadora tradicional

Una planta tradicional hace posible atender a más clientes al mismo tiempo, diversificar los servicios y tener mayor control sobre los precios. El margen por cada garrafón suele estar entre $8 y $10 pesos, depende del costo operativo y el volumen de ventas.

Considera que este modelo requiere más gastos fijos: sueldos, renta y consumo eléctrico. Estas características hacen que el retorno de inversión tome entre 1 año y 1 año y medio, dependiendo también de la ubicación, demanda y estrategias de venta.

Ventana vending

Como ya hemos visto, las máquinas vending tienen el valioso beneficio de poder funcionar automáticamente durante las 24 horas del día. Esto permite generar ventas aún si no estás presente. No gastarás en empleados y los costos operativos son bajos. Aunque el margen por garrafón puede ser ligeramente menor al tradicional, entre $6 y $8 pesos, el ahorro en los gastos fijos compensa significativamente.

Considera que si instalas la ventana de autodespacho en un punto estratégico, el retorno de inversión se puede lograr en menos de 1 año.

Aprende más de los gastos de una purificadora.

Nuestra conclusión

Ambos modelos de negocio tienen puntos fuertes. Mientras la purificadora de sistema tradicional facilita la cercanía y el control directo, la ventana vending sobresale por su autonomía y bajo costo de funcionamiento. La clave está en elegir el método que más se adapte a los objetivos y necesidades, pero incluso también se pueden combinar ambos para potenciar las ventas.