Sistemas automatizados vs. manuales ¿Cuál conviene más?
Seleccionar página

Al emprender en el negocio del agua purificada hay muchas decisiones que no pasan desapercibidas debido a su importancia, y una de ellas se refiere a ¿Optar por un sistema manual, o invertir en uno automatizado? Ambos modelos tienen características que vale la pena descubrir.

A continuación, queremos compartir contigo las diferencias clave que tienen los dos sistemas, sus costos, el nivel de esfuerzo que implican, la rentabilidad que tienen, y si es posible comenzar con uno manual y escalar a uno automatizado con el tiempo. En ATL Techonologies estamos para ti y queremos ayudarte a que tomes decisiones informadas que te ayuden a elegir la mejor opción para tu inversión.

¿Qué es un sistema manual en una planta purificadora?

Tener un sistema manual para purificar agua, significa que la mayoría de las operaciones son realizadas directamente por una persona, sin usar dispositivos, o válvulas automatizadas. Esto significa que debe estar alguien en la operación para que se haga cargo de abrir y cerrar válvulas, controlar el tiempo de cada filtro, enjuague y limpieza, además de tener que estar al pendiente de la presión del agua y su flujo durante todo el proceso.

Para este esquema de trabajo, los resultados tienen que depender del conocimiento y la atención del operador, ya que si es necesario que cada etapa y proceso sea supervisada para asegurarse que el agua realmente se mantenga con sus estándares de calidad.

En un sistema manual, algunas de las tareas que se llevan a cabo por un operador y dependen 100% de él, consisten en:

  • Activar las etapas de llenado y enjuague en los filtros.
  • Cambiar manualmente las válvulas para el retrolavado y enjuague.
  • Supervisar que los niveles del agua en tanques y garrafones estén bien.
  • Controlar los tiempos de sanitización.
  • Realizar pruebas en la calidad del agua y hacer ajustes necesarios.

¿Qué es un sistema automatizado en una planta purificadora?

Una planta purificadora de agua con un sistema automatizado se refiere a un sistema que incluye tecnología para que se realicen automáticamente las tareas operativas. Este tipo de sistema reduce significativamente la intervención humana gracias a que se incluyen válvulas automáticas, controles digitales, temporizadores, sensores de presión, e incluso sistemas de auto limpieza y despachadores automáticos tipo vending.

Operar con un sistema automatizado permite que muchas funciones clave sean ejecutadas con solo programar o presionar un botón. Facilitando así la carga operativa, disminuyendo errores y haciendo posible el ahorro de mucho tiempo.

Algunos sistemas automatizados para plantas purificadoras de agua pueden incluir:

  • Válvulas que se abren y cierran por sí solas para que se active el retrolavado y enjuague de los filtros.
  • Paneles digitales que señalan fallas, presión o tiempos de lavado.
  • Sistemas vending que despachan agua 24/7 sin necesidad de personal.
  • Equipos con autolimpieza y alarmas para mantenimiento.

¿Cuál es más económico al iniciar?

Otro de los factores importantes al elegir entre un sistema manual y uno automatizado es el presupuesto inicial con el que se cuenta. Y es aquí donde puede surgir la duda ¿Cuál convendrá más si la inversión es poca o limitada para empezar?

Sistema manual: menor inversión inicial

El sistema manual suele ser la opción más económica para arrancar una purificadora de agua. Al no incluir válvulas automáticas ni controles digitales, los equipos tienen un costo menor, permitiéndote destinar el resto de la inversión en la adecuación del local o para hacer publicidad.

Sin embargo, debes saber que en este tipo de modelo es necesario que esté alguien presente a tiempo completo para que se haga cargo de realizar las tareas manuales diariamente. Si tú no puedes atenderlo directamente, vas a requerir de asignar presupuesto para un sueldo.

Sistema automatizado: inversión más alta, pero más eficiente

Los sistemas automatizados tienen un mayor costo inicial debido a la tecnología que incorporan. Pero a cambio, ofrecen ahorro en tiempo, carga operativa y menor margen de errores, lo cual significa tener una operación más eficiente desde el primer día.

Además, si incorporas una máquina vending para vender las 24 horas sin que haya personal operativo presente, se compensará rápidamente la diferencia en inversión.

¿Qué opción es más rentable a mediano y largo plazo?

Manual o automtizado - opción a largo plazo

Es importante que sepas que cuando quieres invertir en un sistema para purificar agua, no solo debe importar cuánto cuesta empezar, sino qué tan rentable será tu purificadora a través del tiempo.

Sistema manual: tiene menor inversión, pero más gastos ocultos

A simple vista, un sistema manual puede parecer que será más rentable porque su inversión inicial es más baja. Sin embargo, conforme pase el tiempo va a generar:

  •  Mayor costo en la mano de obra.
  •  Mayor desgaste físico y de tiempo.
  •  Altos riesgos de errores operativos que afectan la calidad del agua.
  •  Necesidad constante de supervisión y ajustes manuales.

Lo anterior se refiere a que aunque inviertas menos dinero al inicio, podrás recuperarlo en un tiempo más largo y con mayor esfuerzo personal.

Sistema automatizado: mayor inversión pero con un mejor rendimiento

Aún cuando un sistema automatizado tenga un costo inicial más caro, su rendimiento en el tiempo es mucho mayor. Sus principales ventajas incluyen:

  • Menor necesidad de personal.
  • Procesos más rápidos, limpios y constantes.
  • Menos margen de error operativo.
  • Mayor capacidad para atender más clientes en menos tiempo.
  • Posibilidad de operar 24/7 con sistemas vending.

Lo anterior significa que el retorno de inversión es más rápido, especialmente si incorporas un despachador automático con funciones 24/7, el cual te permitirá generar mayores ingresos, incluso si no estás presente.

¿Se puede comenzar con uno y luego migrar al otro?

Otras de las muchas ventajas que tiene el negocio de plantas purificadoras de agua es su flexibilidad para el crecimiento y adaptación. Ocurre que muchos dueños de este tipo de negocios deciden comenzar con un sistema manual por cuestiones de presupuesto, y conforme el negocio crece, van migrando sus procesos poco a poco a sistemas automatizados, o incluso lo hacen por completo.

¿Cómo se migra un sistema manual a uno automatizado?

En su mayoría, los equipos que se instalan en una purificadora usando un sistema manual se puede adaptar posteriormente con:

  • Válvulas automáticas.
  • Temporizadores o paneles digitales.
  • Sistemas de llenado automatizado.
  • Equipos vending para vender agua purificada 24/7.

Esta decisión permite que tu planta pueda escalar de forma progresiva, sin tener que reemplazar toda la infraestructura desde cero. Puede ser una buena opción si prefieres empezar con lo básico y reinvertir conforme tu negocio logra ganancias.

¿Qué debes tomar en cuenta?

  • Los equipos iniciales deben ser compatibles con futuras mejoras.
  • El diseño de tu instalación debe permitir ampliaciones o ajustes.
  • Tu proveedor ofrezca asesoría para hacer crecer tu sistema sin complicaciones

En ATL Technologies estamos listos para ayudarte a elegir el sistema ideal para ti. Ya sea que estés empezando o buscando crecer, te ofrecemos asesoría personalizada, equipos de calidad, instalación profesional y la posibilidad de automatizar tu planta cuando estés listo.