🚰 ¿Te has preguntado cómo se purifica el agua antes de que llegue a tu hogar o negocio? 🌊
El proceso de purificación del agua es clave para garantizar un producto limpio y seguro. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo funciona este proceso en una planta purificadora, qué equipos se utilizan y por qué es esencial en el negocio del agua purificada.
Cada planta está diseñada para que su costo de producción sea bajo y su costo de mantenimiento también, optimizando la rentabilidad a largo plazo. Es importante destacar que, si bien existe la opción de instalar una planta más pequeña, esto puede ser contraproducente, ya que los costos de mantenimiento tienden a aumentar en relación con la capacidad de producción, lo que afecta directamente la rentabilidad del negocio.
Entendido esto, vamos a comenzar.
¿Cómo es el proceso de purificación del agua? Los componentes clave de una planta purificadora de agua

Todas nuestras plantas están diseñadas y construidas conforme a la normativa vigente, asegurando que cada instalación cumple con los estándares requeridos para ofrecer agua de calidad para consumo humano. Además, cada sistema se diseña cuidadosamente en función de la calidad del agua de entrada, garantizando que el proceso de filtración esté adaptado a las características específicas de cada cliente.
A grandes rasgos, el sistema de filtración incluye los siguientes componentes:
- Zeolita: Para la eliminación de sedimentos y algunos metales pesados.
- Carbón activado: Para la eliminación de cloro, compuestos orgánicos y mejora del sabor y olor del agua.
- Resina catiónica: Para la reducción de la dureza del agua, eliminando calcio y magnesio.
- Ósmosis inversa: Elimina hasta el 99% de los sólidos disueltos y contaminantes químicos.
- Luz UV: Para la desinfección final, eliminando cualquier microorganismo residual.
Cada uno de estos componentes se diseña y calcula específicamente según el caudal de llenado y la capacidad de producción de la planta, asegurando un sistema eficiente que se ajusta a las necesidades de cada cliente.
1. Almacenamiento inicial: Agua cruda
Cada planta cuenta con dos tinacos: uno para almacenar el agua cruda (sin tratar) y otro para almacenar el agua purificada. El tinaco de agua cruda es el punto de partida del proceso, donde se almacena el agua proveniente de la red municipal, pozo u otra fuente. Este almacenamiento inicial permite mantener un suministro constante y preparar el agua para las siguientes etapas de filtración y purificación.
2. Bomba de alimentación del tren de filtrado
La bomba que alimenta el tren de filtrado está específicamente diseñada en tamaño y capacidad para ajustarse a la capacidad de producción de los filtros y la ósmosis inversa. Esta bomba asegura que el flujo de agua sea adecuado para optimizar el rendimiento de los filtros de zeolita, carbón activado, resina catiónica, y la etapa de ósmosis inversa, garantizando una filtración eficiente en todo momento.
3. Filtros de zeolita, carbón activado y resina
Nuestros sistemas de filtración están diseñados para garantizar la mejor calidad de agua posible, ajustando cada componente de acuerdo a las necesidades específicas de tu planta y la calidad del agua de tu región. Dependiendo de la capacidad de producción (100 garrafones o más por día), utilizamos filtros de 1 pie cúbico o más, siempre optimizados para ofrecer un rendimiento eficiente y prolongar la vida útil del equipo.
Además de las dos opciones de ósmosis inversa (manual y automática), también ofrecemos dos modos de operación para el retrolavado de los filtros: manual o automatizado. Esto es esencial para mantener el buen funcionamiento de todo el sistema de filtración.
- Zeolita u otro material filtrante: Generalmente utilizamos zeolita para remover sedimentos, turbidez y algunos metales pesados. Sin embargo, cada localidad tiene diferentes características en su agua. Por eso, si en tu región el agua contiene contaminantes específicos como hierro o manganeso en exceso, adaptamos los filtros con materiales más adecuados para asegurar que eliminemos justamente lo que necesita ser filtrado.
- Carbón Activado: Este filtro es clave para eliminar compuestos que afectan el sabor y el olor del agua, como el cloro y algunas sustancias orgánicas. También ayuda a reducir los subproductos desinfectantes. De esta manera, obtienes agua de excelente sabor y completamente segura para el consumo.
- Resina catiónica, aniónica, mixta u otros métodos de retención de minerales: En función de la dureza del agua, podemos optar por usar resina catiónica, aniónica o una mezcla de ambas, o incluso emplear otros métodos de retención de minerales según la necesidad del cliente. Este diseño personalizado es esencial, ya que entendemos que la calidad del agua puede variar incluso entre ciudades cercanas. Al ajustar el sistema a la medida, garantizamos una calidad constante del agua y prolongamos la vida útil del equipo, evitando acumulación de minerales que puedan afectar el proceso de purificación.
Operación de retrolavado: manual o automática
El retrolavado de los filtros es una parte fundamental del proceso para mantener la eficiencia y durabilidad del sistema de filtración. Al igual que con la ósmosis inversa, ofrecemos dos formas de operar el retrolavado: manual y automática.
Retrolavado manual
El modo manual requiere que estés al pendiente de los ciclos de retrolavado, que dependen tanto de la calidad del agua de tu localidad como de las recomendaciones de nuestro equipo técnico. Es crucial realizar el retrolavado en los intervalos correctos, ya que este proceso limpia los filtros de cualquier residuo acumulado, garantizando un flujo adecuado de agua y la calidad final del agua purificada.
- Ventaja: Puedes controlar directamente cuándo se realiza el retrolavado, asegurando que se realice en los momentos más convenientes para ti.
- Desventaja: Este proceso es manual y puede requerir alrededor de una hora a una hora y media para retrolavar todos los filtros del sistema. Es importante no omitir este paso, ya que, si los filtros se saturan y no se retrolavan a tiempo, puede afectar todo el proceso de purificación aguas abajo.
Si un filtro, como el de zeolita, no se limpia adecuadamente, los contaminantes no eliminados afectarán los filtros y sistemas posteriores, disminuyendo la calidad del agua y acortando la vida útil del equipo.
Retrolavado automático
Si prefieres un sistema más autónomo, puedes optar por automatizar el proceso de retrolavado mediante válvulas automáticas. Este sistema se programa para realizar el retrolavado de los filtros durante horas de baja demanda, como la madrugada, los días con menor venta, generalmente los viernes, sábados o domingos a partir de las 12 de la noche.
- Ventaja: El sistema realiza automáticamente el retrolavado de los filtros de uno en uno durante la madrugada, lo que evita interferir con el proceso de purificación de agua. Además, garantiza que los filtros estén limpios y listos para operar a máxima capacidad al día siguiente.
- Desventaja: Requiere un mayor costo inicial debido a la automatización, pero ofrece una mayor conveniencia y asegura que los filtros estén siempre en condiciones óptimas sin intervención manual.
Este sistema automatizado también cuenta con protecciones adicionales, de manera que, en caso de que ocurra un retrolavado mientras el proceso de purificación esté en marcha (lo cual es poco probable), la ósmosis inversa automática tiene protecciones contra trabajo en vacío o bajo condiciones incorrectas, asegurando la integridad del equipo en todo momento.
4. Proceso de purificación de agua por ósmosis inversa
El sistema de ósmosis inversa (OI) es el núcleo del proceso de purificación. Este método es capaz de eliminar entre el 95% y 99% de los sólidos disueltos (TDS), tales como sales, contaminantes químicos y bacterias, gracias a una membrana semipermeable que deja pasar únicamente moléculas de agua pura. Aunque la calidad del agua purificada es la misma, ofrecemos dos opciones para operar el sistema de ósmosis inversa: manual o automática.
Ósmosis inversa manual
En este tipo de sistema, el control del encendido y apagado está en manos del usuario. Se enciende manualmente cuando se necesita producir más agua, y se apaga una vez que el tanque de almacenamiento se ha llenado.
- Ventaja: Tienes el control total sobre el proceso. Esto te permite asegurarte de que siempre haya suficiente agua en el tanque de almacenamiento. Es una opción sencilla y efectiva.
- Desventaja: El usuario debe estar pendiente constantemente del nivel de agua. Esto significa que tendrás que supervisar el sistema de forma regular, lo cual puede no ser conveniente si no siempre tienes disponibilidad para monitorear el equipo.
Ósmosis inversa automática
En contraste, el sistema automático se encarga de todo el proceso sin intervención manual. El equipo se enciende automáticamente cuando el nivel de agua en el tanque es bajo y se apaga cuando el nivel de agua es suficiente. Además, cuenta con varios sistemas de protección para garantizar un funcionamiento seguro y prolongar la vida útil del equipo.
- Protección contra falta de agua: Si el tinaco de agua cruda se vacía, el sistema se apaga automáticamente para proteger la bomba, ya que las bombas no deben operar en vacío. Esto ayuda a prolongar la vida útil de la bomba y del equipo en general.
- Protección contra funcionamiento en seco: Si uno de los sensores falla, hay siempre otro sistema de respaldo que garantiza que el equipo no funcione en seco, evitando daños por falta de agua.
- Ventaja: La mayor comodidad es que no necesitas estar pendiente del llenado del equipo. El sistema está automatizado para trabajar cuando se necesita y detenerse cuando el nivel de agua es el adecuado. Además, las protecciones aseguran que el equipo opere correctamente sin intervención humana, lo que reduce el riesgo de fallos y prolonga la vida útil del sistema.
- Desventaja: El costo inicial es mayor debido a los componentes adicionales para la automatización, pero la inversión se compensa con la mayor eficiencia y menor intervención requerida.
Ambos sistemas aseguran la misma calidad de agua, pero la elección depende de tus necesidades y preferencia por un sistema más controlado o automatizado. En ambos casos, garantizamos que el agua purificada será de la más alta calidad, independientemente del método de operación que elijas..
5. Bomba de acero inoxidable grado alimenticio
Después del tanque de almacenamiento de agua purificada, se instala una bomba con carcasa de acero inoxidable de grado alimenticio, diseñada específicamente para mover el agua purificada hacia el sistema de distribución o vending. Este tipo de bomba es crucial para garantizar que el agua purificada mantenga sus estándares de calidad, ya que está fabricada con materiales aprobados para uso en agua destinada al consumo humano.
6. Luz ultravioleta (UV)
Una vez que el agua ha pasado por el proceso de ósmosis inversa, se somete a un tratamiento final con luz ultravioleta (UV). Este paso es crucial para la desinfección, ya que la radiación UV elimina cualquier microorganismo residual, como bacterias o virus, que pueda haber sobrevivido a las etapas anteriores. Este proceso asegura que el agua purificada sea completamente segura para el consumo humano.
7. Filtro pulidor
Después de la luz UV, se añade un filtro pulidor que actúa como una última barrera de seguridad. Este filtro retiene cualquier posible suciedad que haya ingresado accidentalmente en el tanque de agua purificada, asegurando que el agua final sea completamente libre de contaminantes físicos antes de ser embotellada o dispensada.
8. Almacenamiento final: Agua purificada
El agua ya purificada se almacena en el segundo tinaco, que está dedicado exclusivamente a retener el agua lista para su distribución. Este tinaco garantiza que el agua mantenga su calidad hasta el momento en que sea embotellada o dispensada.
9. Ventana vending para autoservicio (Opcional)
Para los clientes que buscan maximizar sus ingresos y ofrecer una experiencia de autoservicio a sus usuarios, nuestras plantas pueden equiparse con una ventana vending que permite la venta de agua purificada 24/7. Este sistema de autoservicio es ideal para comunidades que necesitan acceso constante a agua purificada sin la necesidad de personal presente.
En TuPlantaPurificadora.com.mx estamos listos para responder tus dudas
Beneficios de una planta purificadora de agua – Lo que obtendrás con nuestras plantas

Invertir en una planta purificadora de agua no solo garantiza un suministro constante de agua limpia y segura, sino que también es una excelente oportunidad para generar ingresos adicionales. Estas plantas están diseñadas para ser eficientes, con un bajo costo de operación y mantenimiento, lo que asegura una rápida recuperación de la inversión.
Algunos beneficios clave de instalar una planta purificadora incluyen:
- Versatilidad: Los componentes de la planta pueden ajustarse según la calidad del agua de entrada y los requisitos del cliente. Si la fuente de agua es más dura, se puede aumentar el uso de resina catiónica o ajustar los filtros de zeolita.
- Escalabilidad: Nuestras plantas pueden producir desde 100 garrafones por día y pueden ser ajustadas para aumentar su capacidad si es necesario.
- Automatización: Con la opción de ventana vending, puedes ofrecer un servicio 24/7 sin necesidad de supervisión constante, maximizando tus ingresos y ofreciendo conveniencia a los usuarios.
- Simplicidad en el mantenimiento: Los componentes del sistema (zeolita, carbón activado, ósmosis inversa, luz UV, y filtros pulidores) están diseñados para una fácil operación y mantenimiento, lo que reduce el tiempo de inactividad y mantiene la planta funcionando a plena capacidad.
Conclusión
El proceso de purificación de agua en nuestras plantas comerciales está diseñado para garantizar la más alta calidad de agua, con la flexibilidad de adaptarse a las necesidades de cualquier cliente, ya sea para la venta de garrafones, el suministro de agua a comunidades, o la instalación en albergues o empaques industriales. Si estás interesado en invertir en una planta purificadora que no solo sea eficiente sino también rentable, nuestras soluciones están diseñadas para ofrecerte el mejor retorno de inversión.
Descubre más de cómo funcionan las plantas purificadoras de agua aquí.