Ofrecer agua mediante un sistema vending es una excelente opción para lograr que las ventas sean 24/7. Sin embargo, como en cualquier otro equipo, es importante implementar cierto tipo de mantenimiento para permitir que el funcionamiento se mantenga óptimo. Hacerlo no solo evitará fallas técnicas, sino también garantizará la vida útil del sistema y dará una buena experiencia para el cliente.
¿Te gustaría conocer más a fondo sobre este tema? En esta guía con consejos útiles te explicamos paso a paso sobre qué aspectos considerar en el mantenimiento de tu despachador automático de agua purificada, para que opere de forma segura, eficiente e higiénica todos los días.
Importancia del mantenimiento en una vending de agua purificada
El mantenimiento de una ventana o máquina vending, tiene una alta importancia para que funcione sin errores. Al ser un sistema automatizado de contacto directo con un producto de consumo humano, cualquier descuido puede desalentar a los clientes acerca de la higiene, funcionamiento e imagen del negocio.
Con el uso diario y constante, este tipo de herramientas se exponen a:
- Polvo, humedad y contaminantes del ambiente.
- Acumulación de residuos en boquillas, filtros o bandejas.
- Desgaste natural de sensores, válvulas, sistemas de cobro y conexiones eléctricas.
Llevar a cabo un adecuado programa de mantenimiento sin duda permite identificar oportunamente fallas para corregirlas y evitar que los costos sean mayores e innecesarios.
Limpieza interna y externa en una vending
La limpieza periódica en una máquina vending es uno de los pilares de mantenimiento que ayuda a prevenir la contaminación en el agua de despacho y asegurar la vida útil en el sistema. Por ello, es importante tomar en cuenta el tiempo para realizar las tareas de limpieza. Ahora mismo te compartimos la frecuencia recomendada y qué partes considerar para conservar la confianza en los clientes:
Limpieza externa
¿Qué se debe limpiar?
- Boquillas y área de llenado.
- Superficies visibles (puertas, viniles, botones, pantalla).
- Ranura de monedas o billetes.
- Bandeja o base para el garrafón.
- Iluminación LED y paneles de control.
Frecuencia
- Todos los días, si la máquina o ventana se encuentra en un lugar de alto tránsito o de uso constante.
- De 2 a 3 veces por semana, si está en una zona de uso moderado.
Limpieza interna
¿Qué se debe limpiar?
- Mangueras de distribución interna.
- Válvulas de paso o electroválvulas.
- Filtros y prefiltros.
- Sistema de purga o de enjuague automático de garrafones (si lo tiene).
- Boquillas internas o zonas de contacto con el agua purificada.
Frecuencia:
- Cada 15 días: limpieza ligera (con agua purificada y desinfectante grado alimenticio).
- Cada mes: limpieza profunda con sanitizante probado.
- Cada 3 a 6 meses: desmontaje parcial para revisión y limpieza de componentes internos.
Revisión de sensores y sistema de llenado
Uno de los elementos más importantes en un sistema vending de agua purificada es la función de llenado, ya que de este depende que el garrafón o envase se llene con la cantidad correcta de agua, sin hacer derrames ni fallas. En este paso se involucran sensores, válvulas eléctricas (electroválvulas) y temporizadores o medidores de flujo, los cuales deben mantenerse en buenas condiciones.
Es importante revisar los sensores debido a las siguientes razones:
- Se pueden evitar derrames de agua que pueden dañar el equipo o generar accidentes.
- Se garantiza que los clientes reciban la cantidad que solicitan en la máquina.
Los sensores y componentes que deben revisar incluye:
- Sensor que detecta la presencia de garrafones o envases.
- Sensor que controla el flujo de agua y el tiempo de dosificación.
- Electroválvula de salida de agua.
- Temporizador o controlador digital (Para coordinar el tiempo de llenado).
- Conectores y cableado.
¿Cada cuánto se deben revisar?
- Cada 15 días: hacer una inspección visual y realizar pruebas en el funcionamiento.
- Cada mes: realizar limpieza superficial de sensores y conexiones.
- Cada 3 a 6 meses: llevar a cabo una revisión completa con pruebas de calibración y ajustes técnicos.
Verificación del sistema de cobro: monedas, billetes y/o tarjetas
El sistema de cobro es una de las partes más sensibles y críticas en el sistema vending de una planta de agua purificada. Si un cliente intenta pagar y sus monedas o billetes son rechazados, o si el lector de la tarjeta falla, la experiencia se puede volver frustrante y puede provocar la pérdida de una venta e incluso de un cliente. Por esto, mantener este sistema limpio, calibrado y operativo, es necesario para el funcionamiento adecuado y para tener la confianza del cliente.
Dependiendo de las funcionalidades de cobro que tenga la máquina despachadora automática, puede tener distintos componentes:
- Monedero electrónico: recibe monedas de ciertas denominaciones.
- Validador de billetes: identifica los billetes válidos y los falsificados.
- Lector de tarjetas (es opcional): puede permitir pagos con tarjeta de crédito, débito o prepago.
- Lector QR/NFC (en modelos más avanzados): para pagos móviles o apps.
- Display y botones de selección: para elegir producto o confirmar pago.
Frecuencia para limpieza y revisión
- Revisar el monedero y validador de billetes cada semana, o antes si hay errores muy frecuentes.
- Hacer limpieza del lector de tarjetas o QR cada 2 semanas, o antes si hay polvo y humedad presente.
- Hacer limpieza externa todos los días en el display y los botones, para mantener su adecuada visibilidad y evitar fallas.
Para verificar el sistema de cobro se recomienda seguir los siguientes pasos:
- Apagar la máquina antes de iniciar.
- Revisar que la ranura de monedas y billetes no tenga polvo, residuos o monedas atoradas.
- Limpiar los sensores internos con un paño seco o alcohol isopropílico. No debes introducir agua ni productos corrosivos.
- Hacer pruebas con monedas y billetes. Puedes introducir distintas denominaciones y confirmar que sean aceptadas correctamente y sin errores.
- Verificar que el lector de tarjeta responda al contacto o escaneo.
- De permitirlo el sistema, calibrar o actualizar el software. Algunos validadores permiten actualizarse según la moneda o billetes en vigencia.
Algunos de los problemas más comunes que se presentan cuando no hay un mantenimiento adecuado implica:
- Rechazos constantes de las monedas o billetes válidos.
- Se comienzan a atascar las monedas en la ranura.
- Los lectores se ponen lentos o sin respuesta.
- Los clientes se comienzan a quejar porque el despachador automático recibe el cobro pero no entrega el agua.
- Se pierden ingresos por fallas técnicas repentinas.
¿Cuándo se debe llamar a un técnico especializado?
Aunque hay muchas tareas de mantenimiento en las máquinas vending de agua purificada que se puede realizar de forma preventiva por una persona encargada capacitada, también hay algunas situaciones en las que es necesario pedirle a un técnico especializado que se involucre.
Intentar hacer la reparación de ciertas fallas sin tener el conocimiento necesario no solo puede agravar el problema, sino que se puede comprometer la seguridad del sistema, incluso provocar daños irreversibles en los componentes.
Para ayudarte a tener más claro este punto, aquí te dejamos algunos casos en los que debe ser necesario contactar a un técnico de máquinas vending.
- Si la máquina presenta mensajes de error o fallas persistentes en la pantalla.
- Si la máquina vending no enciende, hay reinicios constantes o una falta total en el sistema de llenado o de cobro.
- Se rechazan constantemente las monedas o billetes.
- Los sensores están desajustados o mal calibrados.
- Si hay daños físicos o estructurales en la ventana o máquina.
- La falta de un mantenimiento correctivo mayor. Este se recomienda durante un máximo de 6 meses o si se presentan muchas fallas simultáneas.
Descubre cuánta inversión se requiere para el negocio de una planta purificadora de agua.
En TuPlantaPurificadora.com.mx estamos listos para responder tus dudas