¿Sabías que las conexiones en una planta purificadora de agua son piezas importantes en el proceso? Se tratan de ser las encargadas de trasladar el agua de un proceso a otro. Si no se instalan las correctas o no se tiene el debido cuidado, podría haber fugas, contaminación, o incluso, podría provocar el paro de las operaciones.
Sabiendo la importancia que estos componentes necesarios en una planta purificadora tiene, te compartimos todo lo que necesitas conocer al respecto: qué aspectos considerar en la instalación de las mangueras y conexiones, qué tipos de conexiones requieres, qué materiales son los más recomendados, y otros detalles indispensables de este tema.
¿Quieres detalles más específicos de este tema? ¡Ponte en contacto ahora mismo!
En TuPlantaPurificadora.com.mx estamos listos para responder tus dudas
Tipos de manguera, tuberías y conexiones más comunes en una planta purificadora
Cada tipo de conexión que se incluye en el sistema de conducción del agua dentro del proceso de purificación, tiene una función específica para soportar los niveles de presión, temperatura y contacto con algunas sustancias.
Los tipos de más comunes según sus características consisten en:
Manguera reforzada. Se utiliza por su gran resistencia a la presión y por ser al mismo tiempo flexible. Se compone por capas de pvc reforzado y con malla interior.
Manguera transparente de pvc. Tiene un costo económico y es fácil su instalación. Casi siempre es utilizada para conexiones que deben ser visibles, ya que permite ver cuando pasa el agua. Este tipo de manguera no se debe exponer a altas presiones o temperaturas.
Tubería hidráulica de PVC. Se usa para conducir el agua a presión (entrada, salida, entre los distintos filtros, suavizadores, etc).
Tubería de polietileno. Se usa en procesos donde se requiere material higiénico y que garantice que está libre de contaminantes.
Mangueras y tuberías de grado alimenticio. Se usan para no contaminar el agua.
Usar el tipo de manguera y tubería adecuadas en cada etapa del proceso es importante para tener un funcionamiento adecuado. Hacerlo, no solo ayuda a cumplir las normas sanitarias, sino que se pueden evitar imprevistos como fugas y averías que generen gastos innecesarios.
Mangueras y tubería indispensable en una planta purificadora de agua

A continuación, te compartimos las conexiones indispensables que todo sistema de purificación de agua debe tener:
Entrada para el agua cruda
- Ubicación: debe estar desde la toma de agua (de la red municipal o de pozo) hasta el primer sistema de filtración.
- Requisitos: esta tubería debe tener resistencia a alta presión y al uso frecuente. Se recomienda que sea de PVC reforzado o polietileno.
Para la interconexión entre filtros
- Ubicación: estas conexiones se deben colocar para conectar las distintas etapas de filtración (arenas, carbón activado, suavizador, etc.).
- Requisitos: debe ser tubería o manguera de grado alimenticio, con buena resistencia al calor y la presión.
- Material sugerido: se recomienda que sea de PVC atóxico o polietileno.
Para el sistema de ósmosis inversa
- Ubicación: deben estar desde la bomba de presión hasta las membranas de ósmosis y hacia el tanque de almacenamiento.
- Requisitos: deben ser compatibles con conexiones de tipo “quick fitting” o push-in.
- Material ideal: polipropileno o polietileno de alta densidad, asegurándose que sea de grado alimenticio.
Conexión para el llenado
- Ubicación: se deben poner desde el tanque de almacenamiento, hasta el área de llenado de garrafones o envases.
- Condiciones clave: esta debe ser 100% de grado alimenticio ya que tiene contacto directo con el producto final.
Para el drenaje
- Ubicación: recoge aguas residuales del retrolavado, enjuagues, purgas del sistema de ósmosis, etc.
- No requiere ser de grado alimenticio, pero sí resistente al flujo constante y productos químicos de limpieza.
- Sugerencia: debe ser una conexión gruesa de PVC reforzado o polietileno industrial.
¿Cada cuánto deben revisarse o cambiarse las conexiones?
Aunque las conexiones con tuberías y mangueras en una planta purificadora sean de uso prolongado, es inevitable su desgaste con el tiempo. Mantenerlas en estado adecuado es clave para que el sistema funcione sin fugas, libre de contaminación y de fallas operativas.
Se recomienda que se revisen de acuerdo a lo siguiente:
Hacer revisiones visuales de forma periódica. Este chequeo, te permitirá identificar señales de deterioro y evitar problemas mayores. En plantas con mucha producción o climas de altas temperaturas, ambientes húmedos o con polvo, lo ideal sería revisarlas cada cada 3 o 4 semanas.
Algunas señales de desgaste:
- Se pueden poner amarillentas, opacas o color blanquecino.
- Puede comenzar a salir mal olor o mirarse algunos residuos visibles.
- Pueden aparecer fugas o goteras.
- Comienza a aparecer desgaste donde se ponen las abrazaderas.
- Aparece o se acumula moho.
Algunos consejos para el mantenimiento preventivo de las mangueras y conexiones
- Limpia internamente cada 15 días (si son desmontables), puedes usar sanitizantes que son compatibles con el grado alimenticio.
- Evita doblarlas o forzarlas en curvas cerradas. Usa conectores en ángulo cuando sea necesario.
- Almacena bien los repuestos, protégelos del sol y la humedad.
- Evita que tengan contacto con solventes, aceites o superficies calientes, ya que estos pueden acelerar el deterioro.
- Etiqueta la fecha de instalación, esto es recomendable para llevar un control de vida útil.
Riesgos de usar mangueras y conexiones dañadas o viejas en el proceso de purificación

Conoce los principales riesgos de estar usando conexiones deterioradas en tu planta:
1. Fugas de agua y pérdida de producto
- Incrementa el desperdicio del agua.
- Se crean charcos y humedad en áreas críticas.
- Se comienza a afectar la presión del sistema, disminuyendo la eficiencia.
2. Contaminación del agua purificada
- Hay acumulación de moho y suciedad.
3. Obstrucción del flujo
- Comienza una reducción en la presión del sistema.
- Hay desgaste adicional en bombas o equipos de ósmosis.
- Hay retrasos en el proceso de llenado.
4. Riesgo de fallas en equipos conectados
- Comienza a haber vibraciones no deseadas.
- Mal funcionamiento en las válvulas, bombas o filtros.
- Comienzan a aparecer desconexiones accidentales.
Conclusión
Las mangueras y tuberías que se usan como conexiones, pueden parecer elementos simples. Sin embargo, son vitales para conservar la pureza del agua, el funcionamiento óptimo de la planta y garantizar el producto final sin contratiempos. Emplear el hábito de hacer revisiones periódicas te permitirá hacer los cambios oportunos para evitar problemas a futuro.
Procura no esperar a que una conexión se rompa, se despegue o desgaste, debes reemplazarla antes de que ocurran los inconvenientes.
En TuPlantaPurificadora.com.mx estamos listos para responder tus dudas