Limpieza en una planta purificadora de agua - Prácticas de higiene
Seleccionar página

Tener a cargo una planta purificadora es todo un reto. No es suficiente haber adquirido equipos de calidad o contar con los mejores procesos de purificación. Existe algo muy importante que no debemos restarle importancia: limpieza e higiene. Es importante tanto para las instalaciones como para los equipos. Dar cumplimiento a esta parte del proceso te ayudará a distinguirte con un producto final que ofrecer.

¿Sabes que las malas prácticas de higiene y limpieza podrían arruinar tu inversión? Si no quieres poner en riesgo tu proyecto, tener siempre una buena impresión para tus clientes y garantizar que el agua llegue segura hasta tus consumidores, acompáñanos a leer hasta el final. Te compartimos prácticas claras y sostenibles para conservar tu planta purificadora limpia, en buenas condiciones y segura de dar cumplimiento a normas de higiene.

¿Por qué es importante la limpieza en una planta purificadora de agua?

El agua purificada debe cumplir con estándares de inocuidad, y por lo tanto, cualquier incumplimiento en la limpieza, podría poner en riesgo tanto el bienestar de los consumidores, como la reputación de la purificadora.

Cada área, desde el llenado, filtros y tinacos, hasta la zona de despacho, debe estar libre de polvo y suciedad, bacterias y residuos y cualquier tipo de contaminante. Incluido el personal involucrado, debe seguir normas de higiene personal, y tener el hábito de usar guantes, cubrebocas y ropa limpia.

Una purificadora de agua debe transmitir seguridad y confianza para evitar sanciones de las autoridades sanitarias. Debes tener en cuenta que la limpieza en el área no solo protege al agua, sino también tu negocio.

¿Qué áreas se deben limpiar diariamente?

Tener un programa de limpieza y desinfección para una purificadora de agua con frecuencia diaria, puede diferenciarla y ayudar a que los consumidores tengan una buena percepción del negocio. Hay ciertas áreas de las instalaciones que deben someterse a esta rutina diaria:

Llenado: esta área se debe desinfectar antes de comenzar a operar y al finalizar. Puedes hacer uso de soluciones cloradas o sanitizantes aprobados.

Lugares de trabajo: cualquier superficie que esté en contacto con los garrafones o personal: mesas, barras, lavaderos y otras.

Pisos: se deben barrer y trapear diariamente para evitar que se acumule suciedad y se estanque el agua.

Garrafones vacíos: se deben enjuagar y revisar antes de pasarlos al área de llenado.

Manijas, llaves y equipos que se usan frecuentemente: se recomienda que se limpien diariamente con la ayuda de desinfectantes.

Llevar a cabo esta rutina sirve para prevenir riesgos, dar confianza y promover un ambiente agradable, limpio y profesional.

Frecuencia para hacer limpieza profunda

Adicional a las rutinas diarias de limpieza en una planta purificadora, es también importante  programar rutinas de limpieza profunda de manera periódica. Con estas tareas que son más exhaustivas, se pueden eliminar residuos acumulados, prevenir contaminación cruzada y mantener los equipos e instalaciones en óptimas condiciones operativas y sanitarias.

La frecuencia recomendada para llevar a cabo un programa de limpieza profunda incluye:

Frecuencia mensual:

  • Limpiar y desinfectar los tinacos o tanques donde se almacena el agua cruda y purificada.
  • Realizar lavados profundos del área de llenado. Esto debe incluir mangueras, conexiones y superficies.
  • Hacer una revisión y enjuague de las membranas del sistema de ósmosis inversa si así lo recomienda el fabricante.

Frecuencia trimestral

  • Hacer una desinfección total del sistema hidráulico.
  • Hacer limpieza interna de equipos, siempre que sea posible.
  • Revisar filtros, conexiones y bombas para asegurarse de que no haya obstrucciones o acumulación de sedimentos.
  • Ejecutar un programa de control de plagas y revisar el sistema de ventilación.

Limpieza del sistema de ósmosis y tinacos

Para que una planta purificadora de agua tenga un funcionamiento óptimo, es importante cuidar su limpieza y mantenimiento de forma regular. Tanto el sistema de ósmosis inversa como los tinacos deben tener una rutina de limpieza: 

Sistema de ósmosis inversa

Algunas tareas de limpieza recomendadas incluyen:

  • Cambiar los filtros cada 3 o 6 meses, dependiendo del uso.
  • Sustituir las membranas de ósmosis, suelen ser cambiadas cada 1 o 2 años.
  • Verificar regularmente la presión y el flujo para evitar pérdidas de eficiencia.
  • Realizar limpieza interna manual, ya que aunque algunos sistemas cuenten con lavado automático, es recomendable también hacer limpiezas manuales para prolongar la vida útil de los sistemas.

Tinacos

Los tinacos que sirven para el almacenamiento del agua tanto cruda como purificada, deben estar siempre limpios y en óptimas condiciones, por ello se debe evitar la proliferación de bacterias o acumulación de residuos. Sus rutinas de limpieza deben incluir:

Limpieza interior, que implica vaciar y lavar en su totalidad los tinacos cada 3 o 6 meses.

Protegerlos contra el polvo e insectos, para esto se deben mantener bien cerrados y en un área limpia y ventilada.

Asegurarse de que no tengan fugas, obstrucciones o desgastes.

Control de plagas y ventilación adecuada

Programa de control de plagas en una planta de agua

Tener tu planta purificadora de agua limpia sin plagas y una ventilación adecuada no solo representa limpieza, sino seguridad sanitaria. Es importante tener presente que las plagas pueden contaminar el agua, los garrafones o las superficies, mientras que la falta de ventilación o la no adecuada, puede favorecer la humedad y el crecimiento de bacterias en el área.

Para prevenir las plagas, puedes hacer las siguientes prácticas:

  • Poner mallas o rejillas en las puertas, ventanas y desagües, esto sirve para evitar que entren insectos.
  • No dejar residuos de agua estancada ni restos. Tampoco tapas o sobrantes de productos.
  • Utilizar trampas y llevar un sistema de fumigación de manera periódica, el cual debe ser ejecutado cuando no haya operaciones.
  • Debes asegurarte de cerrar las bolsas o cajas donde se guardan las tapas y otros insumos. También mantener los envases y garrafones sobre algo, evitar que estén directamente en el suelo.

Para garantizar que tu planta purificadora tenga una ventilación adecuada, debes:

Tener ventanas o extractores que ayuden a renovar el aire durante el día de trabajo.

Si las instalaciones están cerradas, debes poner rejillas o ventilación, de manera que se mantenga la temperatura y humedad controladas.

Unas instalaciones bien ventiladas y libres de cualquier tipo de plaga, hacen ver que es un negocio responsable y comprometido con sus consumidores.

¿Porqué es importante llevar registros y bitácoras de limpieza?

Tener un control detallado del seguimiento de limpieza y de mantenimiento en las instalaciones de una planta purificadora de agua y sus equipos, no solamente es una práctica que se tiene que cumplir, sino una necesidad que cubrir. Al tener registros de forma física o digital, además de demostrar que hay limpieza constante, también ayuda a detectar fallas antes de que se conviertan en problemas mayores.

Si llega alguna autoridad a realizar una inspección, tener registros y bitácoras actualizadas demostrará que tu negocio cumple con sus protocolos. Un control interno permite saber con exactitud qué tareas de limpieza se han llevado a cabo, quién las hizo y con qué frecuencia se hicieron.

Considera que tus registros incluyan:

  •  Fecha y hora de cada limpieza.
  •  Persona que ejecutó la tarea.
  •  Área de limpieza.
  •  Productos de limpieza que se emplearon.
  •  Observaciones relevantes (si se encontraron fugas, anomalías, desgaste en piezas, etc).

Para hacer tus reportes de limpieza, puedes usar un cuaderno rotulado o llevar el control desde una hoja de cálculo o app. Es necesario que se pueda actualizar, esté accesible y que incluya toda la información necesaria.

Implementar una bitácora de limpieza en una planta es una manera sencilla pero poderosa de mantener la confianza de quien consume tu agua purificada, protege tu inversión y asegura la calidad constante del agua que entregas.