Filtros para tu planta purificadora de agua - Lo que debes saber
Seleccionar página

¿Qué filtros debe tener una planta purificadora de agua? ¿Cuáles existen? ¿Cuál debe ir primero? ¿Cuándo se deben cambiar? Ahora mismo te explicamos en términos sencillos qué importancia tienen los filtros en el proceso de purificación del agua, cada cuánto deben cambiarse, y todo lo que debes saber para que cuentes con un sistema de purificación que funcione y te garantice agua purificada de calidad.

¿Qué función cumplen los filtros en una planta purificadora?

Los filtros que se integran en una planta purificadora de agua son el punto más importante del proceso. Se encargan de destruir las impurezas del agua cruda, las cuáles afectan en el sabor, olor y apariencia del agua. Las impurezas presentes no solo afectan en la calidad, sino que su presencia puede ocasionar riesgos en la salud.

Cada uno de los filtros que se integran en el proceso de purificación de agua, tienen un propósito específico. Gracias a la combinación de ellos, es posible transformar agua común, en agua limpia y apta para el consumo humano. Si no hay un sistema de filtración adecuado, el agua purificada no puede cumplir con estándares sanitarios necesarios ni con la aceptación de los usuarios.

Tengamos claro que los filtros para purificadora de agua, no solamente se tratan de un componente más, sino que otorgan la garantía de ofrecer agua confiable a las personas.

Tipos de filtros más comunes en plantas purificadoras

Una planta de agua purificada debe contar con diversos tipos de filtros para que trabajen en conjunto. Al cumplir cada uno con una función específica, hacen que el agua que se procese sea segura, limpia y con sabor agradable. Los filtros más comunes son:

  • Sedimentos.
  • Carbón activado.
  • Suavizador.
  • Membrana de ósmosis inversa.
  • Sistema UV.

De acuerdo con el tipo de planta que se implemente, se puede requerir una combinación distinta de filtros. Se considera el tipo de agua de entrada, volumen de producción y la calidad que se desea ofrecer. Es importante conocer tus necesidades para tomar decisiones acertadas al momento de equipar tu sistema de filtros.

Lee más sobre los tipos de filtración en nuestro artículo complementario.

¿Qué orden deben tener los filtros al instalar el sistema?

Orden de los filtros de una purificadora de agua

El orden en que se deben colocar los filtros de un sistema de purificadora de agua no son al azar. Cada etapa cumple una función específica y por lo tanto, debe haber una secuencia correcta para que se garantice una purificación efectiva:

  1. Filtro de sedimentos (primera etapa): Es el filtro que se coloca al iniciar el proceso para destruir la arena, tierra, óxido o lodo. Esta etapa se encarga de que en los siguientes filtros no haya obstrucciones o desgastes.
  2. Filtro de carbón activado: Es el tipo de filtro que le sigue al de sedimentos. Este se encarga de eliminar el color, químicos orgánicos, olor y sabores. También ayuda para que se disminuyan contaminantes que dañan las membranas en las etapas posteriores.
  3. Filtro suavizador (es opcional y se necesita de acuerdo con la dureza del agua): Si el agua de origen contiene muchos minerales como calcio y magnesio, es recomendable integrar este filtro para suavizar, proteger las membranas de ósmosis inversa para evitar incrustaciones y mejorar el rendimiento del sistema.
  4. Membrana de ósmosis inversa (se integra solo si aplica): Este filtro tiene como función eliminar casi todos los contaminantes disueltos como sales, metales pesados, bacterias y virus.
  5. Filtro ultravioleta (en la etapa final). Aunque es complementario, se puede colocar para proporcionar un toque final a la calidad del agua. También puede mejorar el sabor del agua.

Este orden puede tener una variación ligera de acuerdo con el tipo de sistema o según las necesidades. Para lograr un proceso correcto, funcional y eficiente, es clave mantener una secuencia lógica de los filtros. De esta manera podrás mantener tu equipo en buen estado por mayor tiempo. Recuerda que un especialista en plantas purificadoras te puede guiar correctamente y de forma oportuna en el mantenimiento de los filtros y de todo el sistema

¿Cada cuánto tiempo se debe hacer cambio de cada filtro?

Es importante que se realice el cambio de los filtros a tiempo para mantener un sistema de purificación de agua óptimo. Aunque el tiempo indicado para cambiarlos puede variar según el tipo de agua de entrada y la capacidad de la producción, aquí te compartimos una guía básica que te indicará el tiempo estimado adecuado para hacer el cambio de filtros:

  • Filtro de sedimentos. Tiene una frecuencia de cambio de 3 a 6 meses.
  • Filtro de carbón activado. Tiene una frecuencia de cambio entre 6 y 12 meses.
  • Filtro de suavizador. Tiene una frecuencia de cambio de 6 a 12 meses.
  • Membrana de ósmosis inversa. Se recomienda su cambio entre los 24 y 36 meses.
  • Filtro ultravioleta. Se recomienda cada 12 meses.

También te recomendamos llevar una bitácora de mantenimiento en donde puedas registrar en qué fechas llevas a cabo los cambios de cada filtro. Llevar este reporte te permitirá prevenir fallas y mantener tu operación constante.

¿Cómo identificar si un filtro ya requiere cambiarse?

Aunque todos los filtros para planta purificadora de agua tienen una estimación de vida útil, hay ciertas características que pueden indicar que es hora de cambiarlos. Es necesario prestar atención en algunas alertas y llevar a cabo los cambios debidos:

  • Se comienza a disminuir la presión del agua.
  • Empiezan a salir olores desagradables.
  • Hay cambios en el sabor del agua.
  • Comenzaron a salir partículas o el agua tiene una apariencia diferente.
  • Ha pasado más tiempo que el indicado.

Evita estos 5 errores al instalar tu planta purificadora.

Nuestra conclusión

Si has llegado hasta aquí, entonces ya conoces la gran importancia de cada filtro en el sistema de purificación de agua. Y como ya sabes, es necesario hacer el cambio oportuno de cada uno para garantizar que tu agua purificada sea siempre de calidad y apta para el consumo de tus clientes. 

Considera que aunque el cambio de algunos filtros requiere experiencia, hay algunas tareas sencillas que se pueden llevar de forma rutinaria y que tú o tu personal pueden hacer con un poco de capacitación.

Recuerda también que puedes implementar una bitácora de limpieza, revisiones y observaciones, la cual te puede ayudar a organizarte mejor y poder programar los mantenimientos oportunamente.