¿Cómo elegir el local para poner una planta purificadora de agua?
Seleccionar página

Encontrar el área adecuada para poner una planta purificadora de agua no es una decisión menor. Incluso, es tan importante que puede influir en lograr tener un negocio exitoso o un negocio que apenas se sostiene. Sucede que en ocasiones por ahorrar en el gasto de renta o agarrar el primer local que se encuentra disponible, se ignoran detalles importantes. 

Ya sea que estés pensando en arrancar una planta de agua purificada, o que ya lo tengas decidido, este artículo te puede guiar para tomar una decisión informada y estratégica para encontrar el lugar más adecuado para montar este tipo de proyecto.

¿Qué aspectos se consideran al elegir el local?

Al momento de elegir el local en donde se montará el negocio, además de tomar en cuenta el espacio requerido para una planta purificadora, existen otros aspectos que son también muy importantes. No solo se trata de agarrar aquel que se encuentre disponible. Un local con una mala ubicación, con instalaciones inadecuadas o con algún tipo de restricción, puede hacer que se pierda dinero. Además puede también tener limitaciones a futuro en cuanto al crecimiento.

En cambio, cuando se elige un buen local, puede haber mejores oportunidades que impulsarán el éxito rápidamente. Haber seleccionado el local adecuado contribuye a construir un negocio sólido, funcional y rentable. Para lograrlo es importante tomar en cuenta ciertos factores que te pueden ayudar a tomar las mejores decisiones:

Visibilidad y flujo de personas

En el negocio de una planta purificadora de agua es primordial que haya visibilidad y flujo de personas, en especial si hay planes de hacer venta directa o poner un despachador automático de 24 horas. No es suficiente con que el agua sea de calidad, también importa que la gente pueda encontrar tu negocio con facilidad y que se sientan cómodos al llegar.

Vista desde la calle

Un local que está visible en una avenida principal, esquina o calle muy transitada, ayuda mucho para que el negocio se llegue a conocer más rápido, incluso sin invertir en publicidad. Además tener una buena ubicación puede generar confianza, pues los usuarios asocian la accesibilidad y visibilidad con un negocio formal y seguro. 

Flujo peatonal y vehicular

El flujo de personas que transitan en los alrededores del local puede influir directamente en las ventas. Si se pone en un área con mucho flujo peatonal o vehicular (cerca de escuelas, oficinas, supermercados o fraccionamientos), hay mayor probabilidad de lograr ventas constantes. 

Estacionamiento y accesos

Contar con un local que tenga buenos accesos y área de estacionamiento, es un aspecto fundamental para que tus clientes se sientan cómodos, aunque en ocasiones este detalle se subestime.

Cuando un cliente llena uno o más garrafones, ocupa estacionarse cerca del local. Cargar el producto hasta el carro sin ninguna obstrucción, complicación o sin mucha distancia, puede generar satisfacción y comodidad. En cambio, si el negocio está ubicado en una zona de tráfico pesado, sin estacionamiento o espacio para pararse, o con algún tipo de restricción para estacionarse, es muy probable que los clientes decidan ir por otra opción más accesible, incluso si está más lejos.

Accesos para operaciones logísticas

Si tienes pensado incluir el servicio de entregas a domicilio, es importante que también se considere el espacio para carga y descarga de los garrafones. Un local con acceso plano y sin obstáculos, permitirá mover los garrafones con diablitos de manera más segura, cómoda y rápida. 

Que sea accesible para todos

Otro aspecto importante es que haya acceso fácil y cómodo para todos, incluidos los adultos mayores y clientes con carriolas. Un local sin escalones, con rampa o piso nivelado, puede ayudar a mejorar la experiencia en el servicio.

Si quieres cambiar tu planta de un espacio pequeño a uno más grande, toma en cuenta estas consideraciones para reubicar una purificadora de agua y evita algunos errores.

¿Qué zonas son las más recomendadas para elegir un local?

Una de las decisiones claves al momento de elegir un local para poner tu negocio de agua purificada, es establecer en qué tipo de zona ponerla ¿Residencial o comercial? Cada una puede tener sus propias ventajas y algunos desafíos:

Zonas residenciales

Ventajas:

  • Tienen un alto consumo de agua purificada en garrafón.
  • Los clientes habituales se sienten satisfechos con la cercanía y la confianza.
  • Hay mayor posibilidad de crear una cartera de clientes leales.
    Es ideal si quieres incluir el servicio a domicilio.

Consideraciones:

  • Se debe asegurar de que el uso de suelo lo permita.
  • Puede haber algún tipo de restricción en la operación nocturna o uso de vehículos pesados.

Zonas comerciales

Ventajas:

  • Hay mayor visibilidad y flujo de personas todos los días.
  • Existe la posibilidad de atraer nuevos clientes constantemente.
  • Es ideal para vender agua mediante una máquina vending 24/7.

Consideraciones:

  • Las rentas suelen tener mayor costo.
  • Existe mayor competencia y presión por destacar.

Zona residencial + comercial

Ventajas:

  • Es una combinación de ambas opciones: flujo constante de personas y clientes fijos.
  • Hay mayor posibilidad de hacer llegar el producto tanto al consumidor final como a oficinas, tiendas, abarrotes o pequeños comercios cercanos.
  • Suelen tener mejor infraestructura (calles pavimentadas, iluminación, vigilancia, estacionamiento).

Consideraciones:

  • Puede haber mayor regulación por parte de las autoridades municipales.
  • Necesitarás asegurar que el local sea funcional tanto en los procesos operativos como para recibir clientes.

Aprende sobre este tema: Análisis de la demanda del agua purificada en tu zona.

Local rentado o propio ¿Qué opción es más conveniente para comenzar?

Una duda muy común y que puede inquietar mucho al iniciar en el negocio de una purificadora de agua, es saber qué conviene más, si rentar un local o comenzar en un lugar propio. Ambas opciones pueden tener ventajas, pero también desventajas que dependen del presupuesto, experiencia del emprendedor y las expectativas del negocio.

Para los emprendedores que quieren comenzar en este negocio o quieren validarlo, rentar podría ser la decisión más segura y flexible. Ya que permite ajustar el modelo de negocio sin comprometerse a largo plazo. De lo contrario, la opción de comprar o construir un local, puede ser una mejor decisión si ya se tiene experiencia en el negocio, hay una lista de clientes establecidos, y se tiene una visión clara del crecimiento.

Por lo tanto, en realidad no hay una respuesta única. Considera la inversión, objetivos y tu nivel de experiencia. Si estás iniciando, rentar es una forma de aprender con menor riesgo. Si ya conoces el mercado y estás listo para consolidarte, comprar puede ser un paso más estratégico.

No te vayas sin echar un vistazo a: cuánto dinero necesito para poner una purificadora de agua.