Bombas para purificadora de agua ¿Para qué sirven?
Seleccionar página

Suele pasar que cuando queremos poner una planta purificadora, nos enfoquemos en pensar solo en detalles como la calidad del agua, puntos de venta, estrategias de marketing y otros temas. Pero hay detalles claves que se pasan desapercibidos por creer que solo el especialista en plantas purificadoras debe conocer. Sin embargo, es importante que como dueños de una planta purificadora tengamos al menos nociones de los componentes de los equipos, y sobre todo si son clave en el proceso, tal como lo son las bombas.

¿Sabías que las bombas son el corazón del sistema hidráulico en una purificadora de agua? Sin ellas, no habría ni flujo, ni la presión necesaria para que el sistema cumpla su función. Tener claro para qué sirven las bombas, qué pasa si no son las adecuadas o qué consecuencias puede haber si comienzan a fallar, te ayudará a tomar buenas decisiones. ¡A continuación vamos a profundizar en este tema!

¿Qué función cumplen las bombas en una planta purificadora de agua?

Las bombas en un sistema de purificación de agua es otro de los componentes importantes. Su principal objetivo es pasar el agua de proceso a proceso. Su función comienza desde la captación del agua y termina hasta el llenado de los garrafones u otros envases. De acuerdo con el tipo de planta pueden estar involucradas varias bombas para distinta etapa, por ejemplo una extrae el agua del tinaco y otra se encarga de hacer presión para alimentar los filtros y las membranas. 

Las bombas son integradas para asegurarse de que el agua recorra todo el proceso con la presión adecuada y necesaria. Sin las bombas, simplemente no es posible que una planta de agua purificada opere consecutivamente y de forma eficaz.

¿Qué tipo de bombas puede tener una planta purificadora de agua?

Tipo de bombas de una planta de agua purificada

De acuerdo con el diseño del sistema de una planta purificadora y el volumen de producción, se pueden requerir distintas bombas. Las más comunes son:

1. Bomba de succión. Es usada al inicio del proceso y tiene el objetivo de extraer el agua cruda ya sea desde un tinaco, cisterna o un pozo, y trasladarla al primer filtro. 

2. Bomba presurizadora. Tiene por objetivo mantener una presión constante en el sistema para que el agua se mantenga con el flujo adecuado durante todos los filtros de la purificadora.

3. Bomba de alta presión (ósmosis inversa). Es una bomba clave en el proceso en sistemas que tienen ósmosis inversa, ya que este sistema requiere de una presión alta. Si no hubiera esta bomba, no funcionaría de forma correcta el sistema de ósmosis inversa.

4. Bomba de llenado o despacho. En plantas donde hay un alto volumen de producción, se puede usar este tipo de bombas que son adicionales. Se ponen con el propósito de llenar los garrafones y hacer el despacho de agua. Su objetivo es optimizar el tiempo y evitar un proceso manual.

¿Cuántas bombas se deben integrar según el tamaño de la planta?

La cantidad de bombas y el tipo que debe tener una planta purificadora depende del volumen de producción, el tipo de proceso (si tiene ósmosis inversa) y la configuración que se hace en la instalación:

Planta pequeña de hasta 300 garrafones diarios.

  • 1 bomba de succión.
  • 1 bomba de alta presión (Si se incluye ósmosis inversa).

En sistemas compactos se puede poner una sola bomba multifuncional.

Planta mediana de 300 a 1,000 garrafones diarios.

  • 1 bomba de succión.
  • 1 bomba presurizadora.
  • 1 bomba de alta presión (ósmosis inversa).
  • 1 bomba de llenado que mejore la velocidad en el despacho (Es opcional).

Planta industrial para más de 1,000 garrafones diarios.

  • 1 bomba de succión (con mayor potencia o incluso el doble).
  • 1 o 2 bombas presurizadoras de acuerdo con el diseño hidráulico.
  • 1 bomba de alta presión industrial para ósmosis inversa.
  • 1 bomba de llenado (con mayor caudal).
  • En ciertos casos se integran bombas auxiliares para recirculación o lavado automático.

¿Qué pasa si una bomba comienza a fallar?

Cuando una bomba en tu planta deja de hacer su trabajo, el impacto puede ser inmediato y significativo. Con una sola bomba que falle, todo el proceso se puede detener:

Impactos comunes de una bomba dañada:

  • Se interrumpe el servicio: no se pueden llenar garrafones ni producir agua purificada.
  • Se pueden perder clientes: el retraso y las cancelaciones pueden generar desconfianza.
  • Se desperdician insumos: si el sistema se detiene en medio de un ciclo, podrías desperdiciar agua, químicos o energía.
  • Se pone en riesgo el equipo: una bomba que trabaja forzada o en seco, puede provocar daños a otros componentes en el sistema.

Recomendamos:

  • Hacer mantenimiento preventivo de forma regular: revisa presión, ruidos extraños, vibraciones y fugas. Puedes limpiar los filtros y válvulas.
  • Tener una bomba de repuesto: esto es recomendable especialmente si operas diariamente. Tener una bomba de respaldo puede hacer la diferencia entre continuar o parar la operación y perder ventas.
  • Brinda capacitación a tu equipo de trabajo: las personas responsables de operar deben saber identificar señales de falla temprana y actuar rápidamente.
  • Consulta inmediatamente a un técnico en plantas purificadoras: ante cualquier detalle inusual, una revisión técnica oportuna puede evitar reparaciones costosas.

¿Puedo automatizar el uso de las bombas?

Hacer una automatización de las bombas en un sistema de purificación de agua no solamente si se puede, sino que puede tener muchos beneficios para la operación:

Ventajas:

  • Ahorro de energía, ya que las bombas solo están activas cuando se necesitan y se evita el consumo innecesario.
  • Se reduce el desgaste, ya que se evita que trabajen en seco o más de lo que se debe.
  • Hay mayor precisión, ya que se mantienen óptimos los niveles en los tanques de almacenamiento sin revisiones constantes.
  • Hay mayor seguridad, ya que se pueden detectar fallas y apagar automáticamente las bombas, esto hace que se eviten daños.

¿Cómo saber si tengo las bombas adecuadas para mi purificadora?

Tener las bombas adecuadas en tu planta es primordial para asegurarte de que tu operación será eficiente. Si las bombas no son suficientes, son más grandes o no están bien calibradas, podría haber problemas en la calidad del agua, el rendimiento y la vida útil de los equipos.

Aquí hay algunas señales de que tu bomba para purificadora de agua no es la adecuada:

  • Hay baja presión de salida.
  • Se presentan ruidos extraños o vibraciones.
  • Comienzan ciclos de encendido y apagado que son constantes.
  • Se detecta un calentamiento excesivo.
  • El tiempo de llenado en los tinacos o garrafones se pone lento.

Un sistema calibrado correctamente, desde la bomba hasta la salida del agua, mantendrá una buena eficiencia, reducirá los costos operativos y alargará la vida útil del sistema.