¿Cómo puedes saber si en tu localidad existe la demanda suficiente para poner una planta purificadora de agua? Entender la necesidad de consumo local es realmente importante para decidir de manera acertada si es conveniente poner una purificadora de agua.
A continuación, te compartimos una guía que te podrá ayudar a saber cómo analizar la demanda local del agua purificada, qué factores influyen y cómo una planta bien diseñada puede convertirse en una solución sostenible.
¿Cuál es la importancia de analizar la demanda local del agua purificada?

Analizar cuál es la demanda del agua purificada no solo ayuda a conocer si realmente existe una necesidad, sino también ayuda a saber cuáles son las características específicas del mercado que permiten ajustar los servicios y capacidades de la planta de manera eficiente.
Comprender cuál es la necesidad de la población en la localidad implica un análisis del acceso actual al agua potable, qué hábito de consumo al agua purificada actual existe, cuál es el tamaño de la comunidad y qué disposición tienen las personas para adquirir agua purificada. Por ejemplo, en comunidades en donde la calidad del agua potable es mala, deficiente o existe una alta preocupación sobre la salud al consumirla, la demanda del agua purificada tiende a ser alta.
Además, este análisis hace posible prevenir ciertos riesgos financieros, como la sobreproducción o una oferta insuficiente. En resumen, saber a fondo las necesidades que tiene la localidad sobre el acceso a agua limpia, es el paso inicial que nos permitirá asegurarnos de que una planta purificadora cubrirá una necesidad de las personas, y generará un impacto positivo en la calidad de vida en ellos.
Descubre en este artículo qué tan rentable puede ser poner una purificadora de agua.
En TuPlantaPurificadora.com.mx estamos listos para responder tus dudas
¿Qué factores pueden determinar la demanda local?
A continuación, podemos explorar los factores más importantes que ayudan a entender cuál es la demanda local del agua purificada:
Qué población y densidad demográfica existe:
La cantidad de personas que habitan el área donde se quiere instalar la planta purificadora es un indicador muy importante. Una localidad con una alta población suele tener mayor demanda del agua purificada. Adicionalmente, también es importante considerar el crecimiento demográfico proyectado para asegurar que la planta pueda tener adaptaciones fácilmente si son necesarias en el futuro.
Qué hábitos de consumo existe sobre el agua purificada:
Cada lugar tiene patrones que pueden ser muy específicos sobre el consumo del agua. Algunos factores como el tamaño promedio de las familias, el nivel de conocimiento sobre los beneficios del agua purificada para la salud, y las costumbres locales (por ejemplo, el consumo de agua embotellada o el uso de filtros caseros) pueden influir sobre la demanda. Analizar todos estos hábitos permite realizar un ajuste sobre la capacidad de producción de la planta, y así poder diseñar estrategias de comercialización que sean efectivas.
Con qué calidad de agua se cuenta en la localidad:
La calidad del agua con la que se dispone en la comunidad es un factor que sin duda es determinante. Si el agua potable que existe actualmente tiene un fuerte nivel de contaminación, un sabor y aroma desagradable o problemas con la turbidez, los consumidores estarán más dispuestos a optar por alternativas como el agua purificada. Por el contrario, en lugares donde el agua de la red pública cumple con altos estándares de calidad, la demanda en el agua purificada será menor.
Descubre aquí cuál es la diferencia entre agua potable y agua purificada.
Cuáles son las actividades económicas que se realizan en la región:
La economía local también tiene un papel importante en la demanda de agua purificada. Por ejemplo:
- Zonas urbanas: Los negocios de comida, cafeterías, gimnasios y oficinas suelen adquirir un servicio de agua purificada en grandes cantidades para su operación diaria.
- Comunidades rurales: Las comunidades agrícolas pueden requerir de agua purificada para el consumo humano, y en algunos procesos específicos como riego o el lavado de productos.
- Zona turística: Los establecimientos como los hoteles y otros servicios turísticos, buscan contar con agua de alta calidad para sus huéspedes y operaciones.
Cuál es el poder adquisitivo de la comunidad
También es importante conocer el ingreso promedio de las personas que habitan la comunidad, ya que determina la disposición a pagar por agua purificada. En comunidades donde el poder adquisitivo es menor, puede ser necesario ofrecer el agua purificada a precios accesibles o crear algunas estrategias de distribución que faciliten el acceso a la compra de agua purificada.
¿Qué métodos se pueden utilizar para evaluar la demanda de agua purificada?

Hoy en día, se puede optar por diversas herramientas y técnicas que permiten acceder a datos que son clave sobre las necesidades y preferencias de las personas. A continuación te compartimos algunos métodos muy efectivos para llevar a cabo esta evaluación:
Encuesta sobre el consumo de agua purificada
Las encuestas pueden ser un método muy práctico y accesible para recopilar información directa de los posibles consumidores. Estas se pueden realizar en formato físico o digital. Algunas preguntas a incluirse en una encuesta de estudio de mercado para una purificadora de agua podrían ser:
- ¿Qué cantidad de agua consumes diariamente?
- ¿Te gusta más el agua purificada o potable?
- ¿Qué opinión tienes sobre la calidad del agua que consumes actualmente?
- ¿Estás dispuesto a pagar por agua purificada?
Por otro lado, las entrevistas pueden ofrecer información más a detalle al hacer posible que las personas encuestadas compartan sus experiencias y preocupaciones sobre el acceso al servicio de agua purificada.
Estudio de mercado para poner una purificadora de agua
El estudio de mercado de una purificadora de agua y de otros proyectos, se han destacado por ser una técnica completa que combina diversas fuentes de información que permiten evaluar si un proyecto es viable. Con este estudio se puede obtener:
- Un análisis demográfico.
- Una evaluación de la competencia.
- Tener claro las preferencias de consumo.
Análisis en la tendencia de consumo
Observar y hacer un análisis del consumo actual del agua purificada, puede proporcionar una estimación de demanda de agua purificada que se tiene. Por ejemplo:
- Si hay cambios en los hábitos de compra en los usuarios.
- Si prefieren soluciones sostenibles, como la disminución del uso de envases plásticos a través del consumo de agua purificada en garrafones.
- Cuál es la influencia de campañas informativas sobre la importancia del consumo de agua limpia para la salud.
Estas tendencias se pueden identificar mediante estudios de mercado, registros de la industria o incluso, con un análisis de búsquedas en internet y redes sociales.
Registros de datos oficiales y estadísticas
Hay datos públicos que pueden encontrarse a través de organismos gubernamentales. Como por ejemplo, instituciones de salud y organismos relacionados con el agua. Gracias a estas fuentes que pueden ser confiables, se puede realizar un análisis de la demanda en el consumo de agua purificada en México y sus regiones. Por ejemplo:
- Estadísticas sobre acceso al agua potable en la región de interés.
- Informes acerca de la calidad del agua mediante las redes públicas.
- Estudios de salud pública referentes a enfermedades donde se involucra el consumo de agua contaminada en la región.
Análisis y observación directa y física sobre el consumo
En localidades donde ya se vende agua purificada en garrafones retornables, analizar el volumen de venta puede ser un indicador directo sobre la demanda real y existente. Además, al observar directamente los hábitos y comportamiento de consumo sobre el agua purificada en mercados locales o puntos de venta, se puede obtener información práctica y real.
Conclusión
Si quieres obtener éxito al poner una planta purificadora de agua y responder acertadamente a la pregunta ¿dónde poner una purificadora de agua? Es necesario tener un entendimiento profundo sobre las necesidades del agua. Llevar a cabo un análisis a detalle sobre la demanda local no solo permite dimensionar idóneamente la planta, sino también hacer el ajuste correcto en las capacidades de producción y servicios para ofrecer.
Al entender factores muy importantes como los hábitos de consumo en la comunidad, la calidad del agua con la que se dispone y cuáles son las actividades económicas en la región, hará posible un proyecto que logre satisfacer la necesidad actual sobre el agua, y que este pueda adaptarse para un crecimiento futuro.
En resumen, poder comprender y responder a una necesidad local importante como el acceso a agua limpia y de calidad, te permitirá construir una planta purificadora de agua capaz de marcar realmente una verdadera diferencia.
Te puede interesar también saber cuánto cuesta poner una purificadora de agua en México.